miércoles, 27 de mayo de 2015

27.05.15
Isabel Remuñán Soengas

La Estimulación Temprana



Consiste en dotar al bebé de las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual, social, etc, respetando ante todo los ritmos de aprendizaje de cada niño/a. Me parece importantísimo destacar lo esencial que es en este programa el contacto físico con el bebé. Destacamos para desarrollar el máximo potencial:

- Gateo y arrastre: colaboran con la organización del cerebro medio que a su vez desarrolla la lateralidad. (Movilidad)
       Escalera de braqueación: desarrolla músculos pectorales, espalda y hombros a la vez que trabaja la convergencia ocular a corta distancia y facilita la adquisición de la habilidad manual. (Manual)
- Caminar y correr: favorece la adquisición de las habilidades necesarias para que el niño de 0 a 6 años pueda desarrollar la movilidad, la capacidad manual y el equilibrio.

Las ventajas que puedo sacar son:
       Mejora su organización neurológica
       Mejora el sistema respiratorio
       Favorece el equilibrio
       Estimula los dos hemisferios cerebrales
       Estimula la lateralidad
       Favorece la convergencia ocular
       Preparación de la escritura

Algunos consejos que se les podrían proporcionar a los padres son los siguientes:
Importante respetar el tiempo de respuesta del niño, sin sobrecargarlo de estímulos.
Los objetos han de ser agradables al tacto, olfato, vista, y por supuesto que sean seguros.
Sería muy positivo si los juegos fuesen acompañados de canciones, con sonrisas por parte de los padres, dulzura, cariño.


Página interesante donde se ven algunos aspectos que he comentado anteriormente:


Muy relacionado con esto, nos trae G. Doman los bits de inteligencia o programa enciclopédico, que deben de ser discretos, precisos, grandes, nuevos, etc. Hay que tener en cuenta el entorno donde se del estímulo para una mejor respuesta.
Estos se deben presentar de manera rápida, como en 5 segundos cada uno, y hay que ir clasificándolos por categorías y poco a poco ir ampliando los conocimientos por medio de más imágenes. Por ejemplo:
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
LUNES
1
(3 Imág.)
1+2
(3) (3)
1+2+3
(3) (3) (3)
1+2+3+4
(3) (3) (3) (3)
1+2+3+4+5
(3) (3) (3) (3) (3)
1X
2+3+4+5+6




Por lo que, iremos aumentando las imágenes hasta el viernes, repasando cada día lo dado durante toda la semana, y llegado el lunes de la siguiente semana la primera sesión de fichas que se dio ya no se vería, 1, por lo que se añadiría una más, en este caso el 6.
Personalmente me gusta mucho este método de enseñanza por medio de los bits porque no solo se estimula el cerebro, que a su vez la inteligencia, sino que se agudiza el oído favoreciendo la adopción de más vocabulario, la vista, desarrolla la memoria a largo plazo.
Es un juego divertido que les gusta mucho y con el que a la vez aprenden, por eso lo recomiendo, aunque aún no lo he llevado a la práctica, pero estoy segura de que algún día lo podré hacer y veré sus efectos en primera persona.



No hay comentarios:

Publicar un comentario