lunes, 11 de mayo de 2015

Isabel Remuñán Soengas

11.05.2015

En la clase de hoy, hemos empezado recapitulando sobre la clase anterior, a la cual no he podido asistir. 
Empezamos diciendo algunas técnicas de apertura y cierre, una de ellas es "lápices al centro"  que ya habíamos realizado anteriormente en la asignatura de elaboración, que consiste en que no se puede escribir hasta que los alumnos tengan las ideas claras y estén todos de acuerdo. Otra es "1-2-4", primero individual y en pareja, y más tarde en grupo.
Procesamiento de la información, podría estar el folio giratorio, es la más utilizada para este momento, o la entrevista simultánea. En infantil solo se va a utilizar dos o tres técnicas porque aún no dominan la escritura, para que las que hacen las hagan bien, son técnicas relativamente sencillas.
Recapitulación de lo aprendido

¿Cómo se produce el andamiaje?
Siempre iremos de más a menos, es decir, de estar todos a tener que dar cuentas yo individualmente, en el primer momento trabajo grupo-tutoría compartida, en un segundo momento, trabajo grupal + trabajo individual, en el tercer momento, trabajo individual + trabajo grupal, y en el momento cuatro ya trabajo individual.
El primer momento de la asamblea, activar los conocimiento sobre lo que hemos hecho el fin de semana, la profe presenta los contenidos mediante rutinas y de forma atractiva.


Tras el video, lo primero es la cultura de cooperación, a continuación el segundo y el tercer ámbito que son los más significativos, son la red de aprendizaje y todo lo que tiene que ver con los roles, el cuarto es la red de enseñanza, con el trabajo en grupo. ¿Qué ventajas tiene trabajar así? Mejor rendimiento académico, su capacidad cognitiva y las capacidades socio afectivas, buscamos la cohesión y las actitudes positivas. Aquí adjunto un breve vídeo sobre el andamiaje, para un mejor conocimiento sobre el tema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario