25.05.15
Isabel Remuñán Soengas
En
la clase de hoy hemos dado el modelo Reggio Emilia, que ya habíamos visto
anteriormente en otras asignaturas, aunque tocándolas muy por encima. Hoy hemos
profundizado en sus valores y metodología:
Loris
Malaguzzi es el iniciador e inspirador de la aventura reggiana, este dedicó
toda su vida a buscar una alta experiencia educativa de calidad, en la cual se
respeta las potencialidades de los niños y niñas.
Su
trabajo se desarrolla después de la Segunda Guerra Mundial, se construye la
escuela con la ayuda de los miembros de la sociedad. Esta escuela es
considerada un organismo vivo, lugar de convivencias y de intercambio
relacionas entre adultos y niños, un lugar en el que se piensa, discute y
trabaja tratando de reconciliar lo que se sabe con lo que no.
Aquí
os dejo algunos de los puntos principales de este método que ha hecho historia
y que sigue hoy en día calando hondo en la educación.
Algunos
de los componentes más esenciales pueden ser:
- Repensar la educación: búsqueda de experimentos y de renovación
- Escuela como motor de transformación social
- Pedagogía de la escucha
- Pedagogía relacional y del aprendizaje
- Escuchar a la infancia (tienen 100 lenguajes)
- Escuela ligada a la ciudad
- Cocina en las escuelas, taller y atelier
- No hay visión curricular, las cosas surgen
- Importante la documentación del profesorado
- Los profesores se agrupan por parejas pedagógicas
- Sin tiempos
Y
los papeles sustanciales son:
- Niño: tiene experiencia, es
autónomo, sabe cuál es su rol, no están divididos por edades y el niño es el
centro.
- Padres: tienen un papel activo, dan
su tiempo, materiales, ideas, etc.
- Espacio (atelier): es el tercer maestro, lugares
establecidos.
Para
crear una buena distribución de aula:
§
Tener
en cuenta las edades de los niños
§
Formular
hipótesis sobre la organización del espacio
§
Elegir
bien los materiales
§
Actitud
de investigación
Para
los docentes supone:
Ø
Tener
una cultura amplia, sobre todo en pedagogía y psicología.
Ø
Un
maestro culto, no solo conoce a escala multidisciplinar, sino también tiene
cultura de investigación, curiosidad, etc.
Ø
Ser
enseñante pero también aprendiz.
Esta última frase es la que más me gusta. Los profesores debemos estar abiertos siempre a nuevos conocimientos y no solo a eso, sino también a aprender de los demás, incluso de los más pequeños, que a veces son los que más cosas te hacen ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario