8-6-2015
Isabel Remuñán Soengas
C.
Freinet y MRP
Como
una pequeña introducción de la clase anterior, a la cual no pude asistir, son
las diferencias entre las rutinas y destrezas, os haré un cuadro para que lo visualicéis
mejor:
RUTINAS
|
DESTREZAS
|
Patrón sencillo
|
Más
complejo ya que tienen que razonar, y les guiamos con patrones gráficos
|
Hacemos preguntas
|
Metacognición:
qué tipo de pensamiento utilizan, como lo hace, que sean capaces de
transferir lo que han aprendido a otras situaciones
|
5 min
|
|
En
cuanto a la clase de hoy hemos visto los antecedentes y el contexto histórico
en el que se movía Freinet, ya que es algo fundamental para entender sus
acciones.
La
contextualización escuela segunda mitad del s. XX: situada en la postguerra, y
esto unido al hambre y a otras penumbras.
Biografía
sintetizada:
- Familia campesina
- Pretende mejorar la calidad de su vida
- Va a la guerra donde le hieren en el pulmón
- Por lo que no puede hablar con facilidad
- Inventa mecanismos como salidas al campo, conferencias de los alumnos para no hablar tanto y que aprendieran de una manera directa
- Influencia de Ferriere, Montessori…
También
relacionado con este hemos visto las invariantes pedagógicas, que ya como dice
el enunciado, son aquellas cosas que no han variado desde que se conoce la historia
de la educación, algunas de ellas son:
- - El niño tiene la misma naturaleza que el adulto
- - Ser mayor no significa estar por encima
- - El libro de texto único es un error
- - Es preciso que motivemos el trabajo.
- - A nadie -niño o adulto- le agrada que le manden autoritariamente.

En
las clases b2, seguimos con las exposiciones sobre los diferentes modelos, lo
que hoy hemos visto y algunas de sus características más relevantes son:
DIFERENCIAS PEDAGOGÍA WALDORF
REGGIO
|
WALDORF
|
2
aulas x 3º alumnos
|
Septénios
|
Solo infantil
|
Infantil
hasta la Universidad
|
Proyectos
|
Ayuda del movimiento
|
2 profes x clase
|
No
asig. Básicas hasta primaria
|
Atelieristas
|
Imp. Del temperamento
|
SEMEJANZAS
·
PROFESOR ES UN GUÍA
·
MATERIALES CREADOS POR EL PROFE
·
NO SE BASAN EN UN MÉTODO
·
TRABAJO EN EQUIPO
·
NIÑO ES EL CENTRO
·
COLABORACION FAMILIA
|

DIFERENCIAS PEDAGOGÍA WALDORF
EN ESPAÑA
REGGIO
|
WALDORF ESPAÑA
|
Pedagogía de
la escucha
|
Ambiente basado
en la confianza
|
Semejanzas
·
NIÑO CENTRO
·
FORMACIÓN CONSTANTE DEL PROFESORADO
·
FOMENTA LA CREATIVIDAD
·
ABIERTA A LA COMUNIDAD
|
EMILY PICKLER, OPELOURO Y
HEAD START
Todas ellas dirigidas a
niños, adultos o familias desfavorecidas
REGGIO
|
OPELOURO
|
0-6
|
Niños-adolescentes
|
Niños sin necesidades
|
Cualquier necesidad
|
Proyectos
|
Proyectos y
rincones
|
·
NIÑOS AYUDAN A OTROS MÁS
DESFAVORECIDOS
·
TRABAJAN POR PROYECTOS
|
REGGIO
|
HEAD START
|
0-6
|
3-5
|
Proyectos
|
Salud y nutrición
|
SEMEJANZAS
·
COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
|
REGGIO
|
PICKLER
|
Proyectos
|
No hay
proyectos
|
SEMEJANZAS
·
PARTEN DE SUS INTERESES
·
RESPETAN LOS RITMOS
·
FOMENTAN LA AUTONOMÍA
·
ESPACIO SEGURO Y AFECTIVO
|
DIFERENCIAS CIUDAD DE LOS
NIÑOS
REGGIO
|
CIUDAD
|
proyecto
|
No es un proyecto
|
SEMEJANZAS
·
NIÑO CENTRO
·
ESPACIO PÚBLICO
·
AMBIENTE MANIPULATIVO Y CREATIVO
·
SE CONFÍA EN ELLOS
|
DIFERENCIAS ESCUELAS ACTIVAS
(WILD)
REGGIO
|
E. ACTIVAS
|
0-6
|
3-16
|
Subvencionada
|
Requiere
un coste
|
Proyectos
|
Rincones
|
Imp. Estética
|
No
imp, estética
|
SEMEJANZAS
·
3er MAESTRO ESPACIO
·
CENTRO NIÑO
·
MÉTODO NO DIRECTIVO
·
FAMLIA IMPORTANTE
·
MAESTRO GUÍA
|
En
conlusión, me ha gustado que se haya expuesto de manera directa alumno-alumno,
porque así estás más atenta, es como si hablaran “tu idioma” por decirlo de
alguna manera, te sientes identificado con lo que está pasando. Y en cuanto a
lo que he aprendido, que no es poco, intentaré decantarme por algún método, aunque
todos tengan sus similitudes, Mi preferido es el de Reggio Emilia, además que
es sobre el que más hemos hablado y más me ha llamado la atención. Si tuviera
la oportunidad de trabajar en un colegio con su metodología no lo dudaría un
momento, y estoy segura de que sacaría un millón de experiencias que me
ayudarían y llenarían como maestra.
Y
como esta va a ser mi última entrada al blog, haré un pequeño resumen de lo que
me ha parecido esta asignatura.
Me
parece muy interesante la forma de trabajar que hemos tenido, con todas las
exposiciones que han requerido un buen trabajo en grupo y organización, no solo
temporal sino también material. Pero he sacado buenas experiencias y quizá me
atrevería a decir que entre tanta exposición he perdido un poco el miedo a
hablar en público, lo que siempre es bueno. Todos los conocimientos que he
adquirido, espero ponerlos en práctica muy pronto. Por todo lo demás muchas
gracias, y hasta pronto!!
